Checklist para evaluar la calidad de una Auditoría SEO

Utiliza esta guía para determinar si la auditoría SEO que has recibido (o que te están ofreciendo) cumple con los estándares profesionales y aportará valor real a tu negocio.

1. Fase preparatoria

Antes de iniciar la auditoría, un profesional debería:

Sin acceso a tus datos reales, no es posible realizar un análisis personalizado y profundo.

Una auditoría sin contexto no puede ofrecer recomendaciones estratégicas adaptadas a tus necesidades específicas.

Deberían explicarte qué aspectos analizarán y cómo lo harán, no simplemente prometer un "análisis completo".

Una auditoría completa requiere tiempo. Si prometen resultados en 24-48 horas, es probable que sea un análisis automatizado superficial.

2. Análisis técnico

La auditoría debería evaluar al menos:

No solo mencionar problemas genéricos, sino identificar elementos concretos que afectan a tu sitio en particular.

Debe incluir métricas específicas y recomendaciones concretas, no solo mencionar que "la web es lenta".

Debe evaluar cómo se distribuye la autoridad dentro de tu web y cómo optimizar la jerarquía de contenidos.

Por ejemplo, para ecommerce: implementación de esquemas de producto, gestión de facetas; para webs internacionales: hreflang, etc.

Considerando que Google prioriza la indexación mobile-first, este aspecto es crucial.

3. Análisis de contenido

Una auditoría de calidad debe evaluar:

No basta con tener keywords; el contenido debe responder realmente a lo que buscan tus usuarios potenciales.

Identificar si diferentes páginas compiten entre sí por las mismas palabras clave, diluyendo tu potencial.

No solo cantidad, sino calidad, profundidad y enfoque comparado con los competidores que ya posicionan bien.

Detectar nichos temáticos con potencial SEO que no estás aprovechando actualmente.

4. Análisis competitivo

La auditoría debería incluir:

Quienes ocupan los primeros puestos para tus keywords objetivo, aunque no sean competidores comerciales directos.

Análisis específico de qué están haciendo mejor que tú y por qué les funciona.

Evaluación de sus fuentes de autoridad y posibles oportunidades para tu estrategia de enlaces.

Oportunidades para aparecer en fragmentos destacados, preguntas relacionadas, etc.

5. Plan de acción

El informe final debe incluir:

Cada recomendación debe estar justificada y adaptada a tu caso concreto, no ser simplemente un consejo general aplicable a cualquier web.

Debe ayudarte a saber por dónde empezar y qué acciones tendrán mayor retorno de inversión.

Idealmente, debe indicar si se requiere desarrollo técnico, redacción de contenidos, diseño, etc., y aproximadamente cuánto tiempo llevaría.

Indicadores concretos que te permitirán evaluar si los cambios están funcionando.

Sin garantías imposibles, pero con una proyección honesta de qué puedes esperar y cuándo.

6. Presentación y usabilidad

El informe en sí mismo debería:

Un buen profesional presenta la información de forma clara y accesible, no oculta tras jerga técnica o datos sin contextualizar.

Las evidencias visuales facilitan la comprensión de problemas técnicos y su importancia.

Permite que tanto gestores como técnicos puedan extraer la información relevante para ellos.

Los datos en bruto sin contexto o análisis suelen ser indicativos de informes automatizados con poco valor añadido.

¿Cómo puntuar tu auditoría?

Cada casilla marcada vale 1 punto.

Elementos esenciales (marcados en rojo): Son fundamentales. Si alguno falta, la auditoría probablemente no aporte el valor necesario.

Elementos importantes (marcados en naranja): Deberían estar presentes en una auditoría profesional completa.

Elementos adicionales: Aportan valor añadido y demuestran un análisis exhaustivo.

Interpretación:

  • 20-26 puntos: Auditoría excelente y completa
  • 15-19 puntos: Auditoría buena pero con áreas de mejora
  • 10-14 puntos: Auditoría básica, probablemente insuficiente para necesidades complejas
  • Menos de 10 puntos: Auditoría superficial o incompleta, con poco valor estratégico

Nota importante: Esta checklist es orientativa. Dependiendo de tu tipo de negocio, sector o necesidades específicas, algunos puntos pueden tener mayor o menor relevancia.

Descargar PDF

Salúdanos en las redes sociales

PlaneaWeb
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.